8 junio 2023

El PP en Ayuntamiento muestra apoyo «total» a afectados por el cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Paz

El PP en Ayuntamiento muestra apoyo "total" a afectados por el cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Paz
Comparte esta noticia:
El PP en Ayuntamiento muestra apoyo «total» a afectados por el cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Paz

MÁLAGA, 26 Mar. –

El grupo del PP en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción para su debate en el pleno de marzo para mostrar «una vez más, el apoyo total y sin fisuras» a las trabajadoras, niños y niñas y familias afectadas por el cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Paz, en Málaga.

También insta al Gobierno andaluz a arbitrar todos los mecanismos legales necesarios «para evitar futuras situaciones de cierre de Escuelas Infantiles, de tal modo que niños y niñas, personal y familias no se vean afectadas por dichas clausuras, dados los elevados y graves perjuicios que ello supone».

En la moción, el grupo municipal ‘popular’ recuerda que el Consistorio desde el momento en que conoció la noticia del cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Paz, a través del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo y del Distrito 7 – Carretera de Cádiz, se puso en contacto con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con los trabajadores del centro y con las madres y padres del alumnado.

Asimismo, han añadido que el Ayuntamiento se puso a disposición de todas las partes para ayudar en dos direcciones, como son «mediar entre la empresa y los trabajadores de la escuela infantil en aras de buscar posibles soluciones y, por otro lado, en la búsqueda de alternativas relativas a la reubicación del alumnado –atendiendo a todos los criterios de conciliación familiar– por si llegado el caso, hubiese sido necesario».

Han valorado que las comunicaciones y reuniones entre el Área de Educación y el distrito de Carretera de Cádiz con la Delegación de Educación, trabajadores y familias «han sido numerosas y han contribuido al acuerdo para la continuidad de la actividad hasta el 31 de julio, fecha final del presente curso».

Al respecto, precisan que es «una decisión que reduce el grave problema que la decisión de la empresa ha generado a la comunidad educativa».

Junto a ello, continúa la moción, el delegado territorial de la Junta de Andalucía, administración competente en materia educativa, ha informado sobre el procedimiento que se seguirá con objeto de dar respuesta a las necesidades de escolarización de este alumnado con vistas al curso 2023/24.

Por otro lado, han incidido en que el Ayuntamiento de Málaga «es consciente de que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP mantiene un diálogo permanente con titulares y patronales de las Escuelas Infantiles de Andalucía». Así, precisan, la última reunión tuvo lugar el 16 de febrero.

«En esas reuniones ha quedado patente la postura del Gobierno de la Junta de Andalucía de defensa sin fisuras del modelo andaluz del primer ciclo de Infantil, un modelo de éxito de colaboración público-privada», han añadido, al tiempo que han destacado que «Andalucía tiene una de las mayores tasas de escolarización registrada en toda España (en este curso 22-23 está por primera vez por encima del 53%)».

Así, el grupo municipal del PP recuerda en la moción que con «ese diálogo, y fruto del compromiso con un sector que juega un papel fundamental no solo en la conciliación familiar sino también en la educación, el Gobierno andaluz incrementó en un 15% el precio-plaza en el primer ciclo de Infantil, sin coste alguno para las familias, después de que el anterior gobierno andaluz pusiera en peligro la viabilidad de la red de escuelas congelando el precio-plaza durante once años. De hecho, ese 15% supuso más de 60 millones de presupuesto consolidado».

«Junto a todo ello, con los cierres de centros de Infantil, obligados por la pandemia, el Gobierno de Andalucía aprobó un decreto-ley con medidas urgentes para apoyar específicamente a este sector, destinando 15,5 millones de euros mensuales en ayudas pese a que los centros estaban cerrados sin prestar servicios. Nueve de cada diez escuelas infantiles andaluzas se acogieron a esta ayuda, con lo que se salvaron cientos de empresas y miles de empleos. Así, desde 2019, Andalucía cuenta con 222 centros y escuelas infantiles más, la mayoría de ellas escuelas privadas que se han sumado al programa de ayudas a las familias de la Junta de Andalucía», han recordado.

Por otro lado, han añadido que el Ayuntamiento de Málaga, al igual que la Junta de Andalucía, «apuesta, además, por la indivisibilidad del primer ciclo de Infantil, clave en el futuro del modelo andaluz y del sector, frente a los planteamientos de romper el ciclo en comunidades gobernadas por otras formaciones políticas».

Por último, han recordado que se ha reclamado de forma reiterada al Gobierno central «que facilite el destino de los 123 millones de los fondos europeos que corresponden a Andalucía para la gratuidad para las familias, lo que permitiría aumentar de forma significativa la tasa de escolarización y, por tanto, la actividad y el empleo».

«Esto –han añadido– supondría el paso definitivo para la gratuidad total del 0-3 en Andalucía, a la que el Gobierno andaluz destina más de 300 millones. Sin embargo, el Gobierno central sigue sin escuchar esta petición y poniendo en peligro la posibilidad de ejecutar los fondos».

CL11

Ir al contenido