Dorado indica que La Rioja «quiere seguir siendo la comunidad que mejor depura sus aguas»
LOGROÑO, 22 Mar. –
El portavoz del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, ha señalado que la región «quiere seguir siendo la comunidad que mejor depura sus aguas de toda España, junto a Murcia y Navarra, como así reconoce el propio Ministerio de Transición Ecológica», por lo que «hemos redoblado, en la legislatura, el esfuerzo en depuración llegando a los municipios más pequeños y ayudando a los municipios a depurar sus aguas residuales por el bien del medio ambiente y de la salud de las personas».
De hecho, ha recordado que la «practica totalidad» de municipios tienen sus aguas depuradas, y para los próximos años se quiere llegar a localidades como Navalsaz o Panzares.
Ha asegurado que el Ejecutivo riojano «se ha tomado muy en serio el derecho de todos los riojanos a disponer de agua en cantidad y calidad suficiente, tanto para uso de boca, como para el saneamiento, el mantenimiento de los ecosistemas o para un regadío eficiente». De hecho, ha recordado la «importante inversión» realizada en materia hídrica en la legislatura, que «tiene su mayor exponente en el sistema supramunicipal de abastecimiento de agua potable del Cidacos, que con un presupuesto de 60 millones de euros, beneficiará a 20 municipios y más de 70.000 habitantes».
Además, ha puesto en valor la «histórica inversión» en regadíos de más de 165 millones de euros que «permitirá modernizar el sector agropecuario».
Ha sido en la comparecencia de prensa, posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha recordado que hoy, 22 de marzo, se celebra el ‘Día Mundial del Agua’, como «forma de resaltar la importancia que tiene este recurso natural, que cada vez es más escaso, no solo como recurso esencial de la vida, sino también como elemento básico y de cohesión social y territorial». Ha apuntado que «en todo el mundo la gestión del agua es una preocupación mayor de la ciudadanía, sobre todo ante la amenaza del cambio climático y desertificación».
Ante ello, ha apuntado que «debemos trabajar por la seguridad hídrica de toda la ciudadanía, así como garantizar el suministro de un volumen mínimo vital como de los usos económicos del agua, pero hacerlo de manera integrada con la conservación de los ecosistemas hidrícos y los caudales ecológicos».
De hecho, Dorado ha señalado que «los pueblos y ciudades y sectores productivos, tanto el agrícola como industrial, deben redefinir su modelo para minimizar el consumo de agua, armonizándolo con las necesidades ecológicas mediante técnicas que permiten asegurar el agua como aliado en la mejora de nuestra calidad de vida».
Iniciativas de «renaturalización y restauración de cauces, sistemas de depuración naturales y drenajes sostenibles son soluciones basadas en la naturaleza, que permiten una mejor adaptación al cambio climático», que es algo que ha apuntado se está haciendo en La Rioja con ‘Ebro Resilience’ en Alfaro o el acondicionamiento del cauce del Najerilla para devolver espacios a los ríos.
CL11