«Aula Verde» y «agua frita» en el IES Burguillos para concienciar del consumo responsable de agua
SEVILLA, 22 Mar. –
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, ha podido conocer ‘in situ’ las actividades que ha organizado el IES Burguillos de dicha localidad, en la que han participado el alumnado y profesorado del centro. Se trata de un mural en conmemoración del día mundial del agua; un Aula Verde dentro del proyecto Escoescuela y la Yincana del Agua. Además, los estudiantes del grado medio de Formación Profesional de Cocina y Gastronomía han elaborado un plato denominado ‘Agua Frita’.
Asimismo, el delegado territorial ha señalado que desde su departamento se ha animado a los centros andaluces a programar en este día actividades para concienciar al alumnado de la importancia de hacer un buen uso del agua, «un recurso natural limitado y que es esencial para la vida». También para que aprendan la relación que existe entre comportamientos y hábito de uso personales y colectivos respecto al consumo del agua. Estas actividades, además están orientadas para familiarizar a los estudiantes con la incidencia en nuestras vidas del ahorro en el consumo del agua y conocer el coste que conlleva.
Araúz ha destacado que «a través del Programa para la Innovación Educativa Aldea casi 108.000 estudiantes de 300 centros docentes de la provincia de Sevilla desarrollan este curso proyectos para fomentar un uso eficiente del agua y sensibilizar sobre el valor de este recurso natural. Esta iniciativa se hace en colaboración con las consejerías de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural».
Este programa, que tiene como objetivo promover en las aulas iniciativas para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible desde una perspectiva integral con enfoques didácticos innovadores, cuenta con la implicación de más de 8.200 docentes de la provincia este curso.
Aldea cuenta con dos modalidades: una es la Red Andaluza de Ecoescuelas, con una metodología de trabajo basado en la investigación participativa. Uno de sus bloques temáticos está dedicado al agua donde el alumnado aprende a no despilfarrar y hacer uso eficiente del agua. Además, también conocen el daño que hacen los productos vertidos en el agua, particularmente los de limpieza, y se les familiariza con recibos, contadores, precio y valor del agua, saneamiento y depuración, entre otros. En esta Red hay 40 centros de la provincia con la participación de más de 14.800 alumnos y alumnas y 1.445 docentes.
La otra modalidad del programa es Educación ambiental para la sostenibilidad que se caracteriza por abordar temáticas específicas de educación ambiental que den respuesta a problemáticas ambientales locales desde un enfoque colaborativo de investigación, planificación de la intervención, seguimiento y evaluación para ajustar la estrategia a la realidad única y cambiante de cada contexto educativo.
El agua se aborda desde distintas perspectivas tales como los recursos hídricos, la calidad de las aguas y control de vertidos, saneamiento y depuración de aguas o planes de seguimiento de la sequía e indicadores e Inundaciones. Este curso participan en esta modalidad 260 centros, más de 93.000 estudiantes y casi 7.000 docentes.
CL11